Entre monos, dibujo y desmadre. Notas desde el Congreso FILO 2015.

Dicen que el humor es una válvula de escape, una necesidad para resistir los embates de la vida diaria. La crítica, el análisis y la opinión son igualmente necesarias para el trabajo cotidiano, para observar aciertos y fallas. Qué mejor que juntar todo esto en las manos de un dibujante para usar línea, forma, color y más elementos de la comunicación gráfica para informar a la vez de mofarse de, comúnmente, funcionarios públicos en una parte muy importante para el periodismo: la caricatura, cartoon o cartón político/de opinión; «la caricatura es más cabrona que el dibujo», dice Antonio Garcí. Comparto con ustedes algunas de las notas y reflexiones del 1er Congreso Latinoamericano FILO de cartón político, ilustradores y dibujantes. Seguir leyendo «Entre monos, dibujo y desmadre. Notas desde el Congreso FILO 2015.»

¿LA PROPIEDAD INTELECTUAL LIMITA LA CREATIVIDAD?

«[…] El efecto y acción del poder del pensamiento que denominamos idea, que puede estar en poder de un individuo siempre y cuando se lo guarde para si, pero ni bien lo divulga pasa por fuerza a ser posesión de todos, y su receptor no puede desposeerlo. Quien recibe una idea mía se instruye sin disminuir mi instrucción, así como quien enciende una vela con mi luz se ilumina y no me deja en la oscuridad».

Así James Boyle cita una carta de Thomas Jefferson de 1813 dentro del artículo «Contra el cercamiento» en Prohibido Pensar, Propiedad PrivadaBoyle hace una comparación de  el primer  movimiento de cercamiento agrícola de Inglaterra en el siglo XVIII con los modelos de monopolios derivados de la propiedad intelectual recientes: las tierras de campesinos que eran de uso comunal tradicional pasan a ser propiedad de un señor feudal sometiendo a los trabajadores y arrebatándoles el uso sobre éste de manera violenta. Se ejerce un control unitario que produce un crecimiento y expansión que difícilmente podría alcanzar el irregular sistema comunal.  La inversión y las cosechas aumentan con un mejor control, «salvando vidas» a través de la propiedad privada, a costa de romper relaciones laborales y tradicionales junto con la expulsión de campesinos. Según Boyle hoy se está dando un segundo movimiento de cercamiento  en donde se disputan las ideas en una era digital.  Seguir leyendo «¿LA PROPIEDAD INTELECTUAL LIMITA LA CREATIVIDAD?»