Retrato íntimo del México que fue y es. Roma

A finales del mes de noviembre empezó en nuestro país la proyección de la aclamada película de Alfonso Cuarón Roma (2018), a mediados de diciembre estará disponible en la plataforma de streaming de películas y series Netflix. Ha tenido mucha expectativa debido a las favorables críticas que ha cosechado y la cuestionada ausencia en el circuito comercial mexicano dominado por dos compañías. Las salas independientes han logrado hacerse de los permisos para proyectarla y las entradas se agotan rápido. Cuarón ha consolidado su carrera en en extranjero, su sello de garantía es Gravity (2013) con el que ganó el Oscar a mejor director de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Regresó a Ciudad de México para realizar uno de sus proyectos más ambiciosos y que seguramente será un referente para cinéfilos y profesionales, presentes y venideros. 

Seguir leyendo «Retrato íntimo del México que fue y es. Roma»

El romanticismo del artista del siglo XIX. Gauguin, viaje a Tahití.

Paul Gauguin, Mujeres de Tahití, 1891. Imagen tomada de Europeana Collections, Musée d’Orsay

En el marco del 22 Tour de Cine Francés, se proyecta en nuestro país Gauguin, viaje a Tahití (Francia, 2017, Dir. Edouard Deluc) que cuenta la etapa más idealizada del artista, cuando en 1891 busca alejarse de la decadente y sucia civilización de occidente. «Aquí ya no hay nada que pintar», dice en los primeros minutos del filme, refiriéndose a Paris . Los paisajes y el color de la selva, el salvajismo, pero sobretodo el amor de una joven local, son elementos retratados que formularán la inspiración para las telas y maderas más celebres. El filme en parte alimenta una concepción romántica que aún permea en la sociedad: El pintor, el artista que sacrifica y hace lo que sea necesario por el arte mismo.

Seguir leyendo «El romanticismo del artista del siglo XIX. Gauguin, viaje a Tahití.»

A través de caminos de muerte. Travesía.

Fotografía: Cuauhtémoc Islas
Fotografía: Cuauhtémoc Islas

Travesía es una obra dancística producida por Barro Rojo dirigido por Laura Rocha. Muestra el doloroso riesgo de buscar una futuro mejor, el migrante que busca el espejismo de una vida digna que muchas veces es cortado de tajo por la muerte.

Seguir leyendo «A través de caminos de muerte. Travesía.»

Recomendación: Bellas de Noche

bellas-de-noche-2
Imagen tomada de Festival Internacional de Cine de Morelia

Debido a mi edad yo crecí sin saber mucho de esas mujeres imponentes. Claro que miré semidesnudos femeninos en la publicidad o lo poco que mostraba la televisión y películas de los años 90 y 2000. Para mi era misterioso ver fugazmente a mujeres voluptuosas con despampanantes prendas sugerentes en fotografías. Esos rápidos vistazos solo ocurrían fortuitamente en ventas de revistas viejas, mercados de pulgas, o en pósters en las paredes de las vulcanizadoras. Ahora comprendo la importancia cultural, sobre todo para la citadina, de esas bellas mujeres del pasado. No eran vulgares desnudos, me parece que incluye mucho más de glamour, erotismo y habilidad para usar su cuerpo. Un trabajo que atraía admiración, celos, diversión y hasta excitante peligro. Las vedettes de los años 70 y 80 siguen con sus vidas después de que feneció la juventud. Maria José Cuevas cuenta su historia del pasado y la actualidad a través de un documental.

Seguir leyendo «Recomendación: Bellas de Noche»

La experiencia emulada. La Capilla Sixtina en México.

Michelangelo Buonarroti, Il Giudizio Universale (El Juicio Universal), 1537-1541 (detalle)
Michelangelo Buonarroti, Il Giudizio Universale (El Juicio Universal), 1537-1541 (detalle). Fotografía tomada de National Geographic España

«¿Te divertiste tomándole fotos a las fotos?». Esta pregunta llegó a mi celular mientras visitaba la réplica de la Capilla Sixtina junto al Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. Este es un ambicioso proyecto para emular la experiencia de la visita de «la obra artística más grande de la humanidad» así llamado en el sitio de internet oficial. Hay quien la rechaza por no ser auténtica mientras mucha gente va a visitar una de las obras más icónicas de la historia de la humanidad (ya sea porque así se nos ha inculcado toda la vida) aunque sea por veinte minutos y nunca logren ver la verdadera.

Seguir leyendo «La experiencia emulada. La Capilla Sixtina en México.»

Recomendación: Persépolis

satrapi

Irán ha tenido un pasado entre conflictos e invasiones. Sus habitantes tienen una gran estima al pasado glorioso del Imperio Persa que fue invadido por árabes  en el año 642 para después llegar invasores turcos y mongoles. Así se forma culturalmente el país asimilando principalmente la religión del Islam, la variante del chiismo. En el siglo XIX reciben presiones de Rusia e Inglaterra y en el siglo XX también entra en escena Estados Unidos. Diferentes dinastía habían reinado en Iran hasta que en 1979 el Sha (rey) es derrocado por la llamada «Revolución Islámica» instaurando una república que pasará a ser un regimen fundamentalista y estricto que se enfrentará en una nueva guerra con Irak.

En 1969 nace Marjane Satrapi, en un Iran marcado por la opresión de un rey que cambia a un control ideológico contra el mundo occidental. Persépolis es su autobiografía relatada en cómic.

Seguir leyendo «Recomendación: Persépolis»