El sábado 4 de agosto de 2018 se llevó a cabo a un debate en torno al grafiti con el objetivo de dialogar sobre sus objetivos y formas de ser. La sede fue el Museo de la Ciudad de México y quién convocó es una de las personas influyentes y polémicas dentro de el arte mexicano. Avelina Lesper es crítica de arte y cercana colaboradora de Milenio. Ella es famosa por vituperar prácticas artísticas no académicas, alternativas y por descalificar continuamente al arte contemporáneo. En un programa de radio comentó: «El grafiti es un acto vandálico, de subnormales y debería estar prohibido por la ley». Alguien encontró un grafiti al sur de la Ciudad de México con la leyenda: «¡Avelina Lesper, me la pelas!» Esa fue la excusa para llamar a este debate. Estas son las impresiones que recojo al haber asistido. Quisiera hablar un poco más allá del chisme de la agresión y el pastelazo que recibió Lesper al concluir el evento.
Categoría: Reportaje
La ambición para crear. Bastidores 2016.
En el año 2015 surge una idea para trabajar con artistas, una iniciativa para demostrar qué hacen los pintores mexicanos contemporáneos. Era necesario hacer algo más allá de una exposición convencional para calmar esa ambición. Héctor Toledo, director asociado en Time Out y Ache Producciones, junto con Raúl Cuesta, director de cine, forman la plataforma de arte Bastidores que lanzó una convocatoria en 2016 para artistas de la Ciudad de México. El 1 de marzo concluyó exitosamente la primera edición de Bastidores con la primera proyección de documentales cortos y la primera exhibición de las obras de los diez artistas seleccionados.
Entre monos, dibujo y desmadre. Notas desde el Congreso FILO 2015.
Dicen que el humor es una válvula de escape, una necesidad para resistir los embates de la vida diaria. La crítica, el análisis y la opinión son igualmente necesarias para el trabajo cotidiano, para observar aciertos y fallas. Qué mejor que juntar todo esto en las manos de un dibujante para usar línea, forma, color y más elementos de la comunicación gráfica para informar a la vez de mofarse de, comúnmente, funcionarios públicos en una parte muy importante para el periodismo: la caricatura, cartoon o cartón político/de opinión; «la caricatura es más cabrona que el dibujo», dice Antonio Garcí. Comparto con ustedes algunas de las notas y reflexiones del 1er Congreso Latinoamericano FILO de cartón político, ilustradores y dibujantes. Seguir leyendo «Entre monos, dibujo y desmadre. Notas desde el Congreso FILO 2015.»