Seguimiento, exposición y venta. Bodega ACME.

Chavis Mármol, Me pidieron que me fuera

Salón ACME ha logrado consolidarse como una plataforma para exposición y venta de arte contemporáneo en Ciudad de México. Su principal evento se lleva a cabo en el mes de febrero, durante la llamada «Semana del Arte». Meses antes abre una convocatoria para que artistas puedan ser seleccionados. Dentro de su misión, se comprometen a dar seguimiento a los participantes de ediciones pasadas, entonces surge la idea de Bodega ACME que invita a unos cuantos creadores para mostrar trabajo reciente. A lo largo del año hacen pequeñas muestras en su misma sede, Proyecto Público Prim. La primera edición se llevó a cabo en julio del presente año y este fin de semana, del 18 a 21 de octubre es el turno para otros 6 artistas.

Seguir leyendo «Seguimiento, exposición y venta. Bodega ACME.»

Fisicalidad intangible. Danza y arte digital mediante dispositivos VR. DUST.

Llega a Ciudad de México la obra de arte de experiencia inmersiva DUST de los eslovacos Mária Júdová y Andrej Boleslavsky. La pieza de aproximadamente 4 minutos de duración interna al espectador en un espacio para apreciar de manera diferente las artes performáticas y la danza. No es mirar desde lejos como en un auditorio o teatro, es transitar con nuestro propio cuerpo para acercarse a un mundo intangible que choca y cambia la percepción visual y corporal. Todo esto resultado de una investigación multidisciplinaria. Llega por corto tiempo gracias al Primer Foro Internacional sobre Creatividad, Arte y Cultura Digital, Connecting the Dots. A partir del jueves 20 de septiembre y hasta el domingo 23, puede experimentarse en el Laboratorio de Arte Alameda.

Seguir leyendo «Fisicalidad intangible. Danza y arte digital mediante dispositivos VR. DUST.»

Una atención necesaria. Primera Bienal de Ilustración.

IMG_2533

La ilustración es una de las ramas del diseño más utilizada para la comunicación, la composición de una imagen para aclarar, ejemplificar y ayudar a asimilar un concepto, texto, lección, etc. Hay veces en que es directa y escueta pero hay otras en que pueden añadirse toques artísticos, rasgos característicos de cada autor. Una buena ilustración (y cuando el proyecto lo permite) es una demostración de habilidad artística aplicada a una herramienta útil para hacer llegar un mensaje.  El desarrollo tecnológico y la globalización han hecho de la ilustración una de las formas de trabajo artístico y técnico icónicas para la humanidad. Por eso Pictoline, una de las plataformas digitales más importantes en México convocó a la Primera Bienal de Ilustración. Era necesario celebrar el trabajo nacional, dar la importancia correspondiente. Esperaban cerca de 800 propuestas pero recibieron 4,604. Hoy exhiben 77 obras finalistas en el Centro de Cultura Digital en la Ciudad de México.

Seguir leyendo «Una atención necesaria. Primera Bienal de Ilustración.»

Modos de Ver. Programa Bancomer MACG

Lorena Ancona, Yu´um lu´um, yu´um ka´an. Gran tierra, gran cielo (serpiente), 2017

Modos de ver es la muestra de la quinta edición del Programa Bancomer MACG. Desde hace 10 años Fundación Bancomer y el Museo Carrillo Gil trabajan en conjunto para apoyar el trabajo de jóvenes artistas mexicanos. Cada dos años se lanza la convocatoria de los cuales son seleccionados hasta diez propuestas de proyectos. En esta ocasión fueron seleccionados nueve artistas de entre más de 300 solicitudes. Asesorías, seminarios, encuentros y residencias ayudan durante 18 meses a la producción de arte contemporáneo.   Seguir leyendo «Modos de Ver. Programa Bancomer MACG»

Enrique Echeverría. Que el color y la plasta hablen.

Enrique Echeverría, Retrato de Pío Baroja, Óleo, 1952

Enrique Echeverría (1923-1972) fue un  artista plástico mexicano conocido principalmente por su pintura al óleo, también trabajaba con acuarelas, tintas y materiales industriales usados de manera experimental. Su trabajo fue acreedor de becas por parte de instituciones como la  Fundación John Simon Guggenheim en 1957 o Instituto de Cultura Hispánica en 1952. Partícipe en momentos decisivos para el desarrollo del arte mexicano durante el siglo XX como bienales nacionales e internacionales, el Salón de Plástica Mexicana, el Salón Independiente,  pero se destaca el haber sido pionero e integrante de la generación de la Ruptura, la lucha de una generación de artistas jóvenes por intentar cambiar la perspectiva cultural fascinada ante el nacionalismo institucional. 104 de sus obras se exhiben en el Museo de Arte Carrillo Gil en la Ciudad de México.

Seguir leyendo «Enrique Echeverría. Que el color y la plasta hablen.»

Un mundo dulce y mágico. Slumber de Siamés Escalante

IMG_8577
Siamés Escalante, Floating in Space II, 2017

Adriana Escalante (1988) mejor conocida como Siamés Escalante es una ilustradora mexicana que exhibe parte de su trabajo reciente en una exposición individual titulada «Slumber» en GAMA Crea, Ciudad de México. Ilustraciones en su mayoría trabajadas con grafito sobre papel y en blanco y negro. no necesitó más para llevarnos a su mundo dulce y mágico.

Seguir leyendo «Un mundo dulce y mágico. Slumber de Siamés Escalante»