Sebastián Dominguez Narinián, «Aparición», 2016, aguafuerte y aguatinta
Parámetro 02 es la segunda exposición de los seleccionados de Arte Lumen que se encuentra en el Museo de la Ciudad de México durante agosto y septiembre del presente año. Esta convocatoria quiere revisar las tendencias formales y conceptuales de artistas jóvenes contemporáneos, ver cual es su relación con el contexto actual. Las propuestas son muy variadas. Puedo hablar de dos rasgos definitorios de la edición: Una fuerte búsqueda de expresión e introspección a través de lo abstracto y la autodefinición, vida y relaciones con la ciudad.
Son pocas las piezas con rasgos tradicionales. Se observa un arduo trabajo de exploración con diversas técnicas para lograr resultados expresivos y estéticos únicos. No hay figuras sobadas. Hay colores vibrantes, chillantes y no convencionales. Hay collage, manchas experimentales, polípticos y soportes propositivos fuera de un bastidor rectangular regular.
Sin duda en Parámetro 02 se ve una preocupación por parte de los artistas por encontrar, desarrollar y mostrar algo nuevo aún trabajando con técnicas tradicionales. Aún así hay piezas con cuestionable calidad en cuanto a dibujo. Como sea puedo decir que los mensajes, aun siendo difícil de descifrar, son fuertes. Fuertes en cuanto a lo que el artista vive, siente, se relaciona y trata de expresar a través de su pieza. Creo que es más evidente en las obras que tratan el tema de la vida urbana: La rutina, la violencia y lo fría que puede ser. Pero hemos aprendido a vivir en ella, a crecer en ella.
Como lectura personal, creo que los artistas demuestran cierta inconformidad. Puede ser con los moldes sociales, con la enseñanza y estructura rígida convencional que se tiene sobre las artes visuales o con el querer encontrar mejores resultados para su trabajo. Es lo que veo, unas ganas de encontrar respuestas a sus inquietudes artísticas. Los resultados obtenidos hasta ahora no son incongruencias azarosas en su mayoría. Casi todas las piezas son bidimensionales y me parecen dialogar bien con este formato, con ese rasgo tradicional.
La exposición es una muestra sobre el desarrollo estético contemporáneo de artistas jóvenes mexicanos. Una llamada de atención sobre lo que se produce y producirá en nuestro territorio. Inquietudes y discursos visuales que deben ser escuchados, observados.
Ernesto Walker Villarreal, S/T, de la serie Órbitas, 2016, tinta sobre papel
Ernesto Walker Villarreal, S/T, de la serie Órbitas (detalle), 2016, tinta sobre papel
César Noyola Dávalos, «Memorias recicladas», 2016, papel reciclado creado con objetos, documentos escolares y 6300 colillas de cigarro usadas
Yazmín Hidalgo, «Petra» 2016, fotografía digital, gráfica digital a color sobre papel japonés y transferencia en negro sobre papel hecho a mano / caja de madera
Marcos González «Foreman», «Playlist», 2016, acrílico, collage, aerosol, óleo y óleo pastel sobre tabla
Anallely García Bustos, «Be Bop Kid», 2016, pintura acrílica, prismacolor, acuarela sobre minagris
Erick Saucedo López, «Análisis y seminario de evasión», 2016, óleo y acrílico sobre lienzo
Agustín González, «Astronauta», 2016, óleo sobe tela
Martha Muñoz Aristizábal, «Una breve historia del tiempo variación dos», 2016, aguafuerte sobre acrílico, papel algodón
Martha Muñoz Aristizábal, «Una breve historia del tiempo variación dos» (detalle), 2016, aguafuerte sobre acrílico, papel algodón
Gabriel Garcilazo, «Caldo de pollo I», 2016, mixta sobre papel
Alejandra España Natera, «Testudin», 2016, tinta sobre madera
Plácido Merino Merino, «Elena», 2016, óleo sobre lienzo
Juan Bernardo López Aros, «Desnudo con osos», 2016, acrílico sobre lienzo
Omar Arcega, «Rorschach Totenkopf» (detalle), 2016, collage, mixta sobre foamboard montado con alfileres
Omar Arcega, «Rorschach Totenkopf» (detalle), 2016, collage, mixta sobre foamboard montado con alfileres
Omar Arcega, «Rorschach Totenkopf» (detalle), 2016, collage, mixta sobre foamboard montado con alfileres
Omar Arcega, «Rorschach Totenkopf» (detalle), 2016, collage, mixta sobre foamboard montado con alfileres
Jonas Lerin Ridone, «Cuarto», 2016, óleo sobre madera
Omar Arcega, «Rorschach Totenkopf», 2016, collage, mixta sobre foamboard montado con alfileres
Cecilia Barreto Aguilar, «Is never enough 003», 2016, acrílico y resina de polímero sobre tela
David V, Hernández, «Enfoques Adyacentes», 2016, óleo sobre tela
Krysia González García, «Vacío», 2015, mixta sobre tela
Lino Esteban Romero Sandoval, «Monumento sobre cuadro rojo», 2016, acrílico sobre tela
Ricardo Chávez Hernández, «Postmortem», 2016, puntilla negra sobre ilustración
Itzamna Hugo Reyes Suárez, «Vueltas», 2016, óleo sobre madera
Itzamna Hugo Reyes Suárez, «Vueltas» (detalle), 2016, óleo sobre madera
Itzamna Hugo Reyes Suárez, «Vueltas» (detalle), 2016, óleo sobre madera
Antonio Chaurand Pichardo, «Entropía», 2016, óleo sobre tela
Julio Alarcón, «San Juan Ticomán» (detalle), 2016, bolígrafo sobre papel.
Julio Alarcón, «San Juan Ticomán», 2016, bolígrafo sobre papel.
Manuel Ruelas Pinedo (Fases), «La Xóchitl», 2016, acrílico, aerosol y óleo sobre tela
Allan Hernández Villavicencio, «Torre de Vigilancia», 2016, óleo y acrílico sobre tela
Sergio Gutiérrez, «Trazar», 2013, grafito sobre papel
Juan Bollas Herrera, «Bodegón-1.0.1.1.0.», 2016, Lápiz de grafito con cinta tape de color sobre mica de poliuretano
Rodrigo Maldonado Macías, «UT», 2016, esmalte, aerosol y crayón industrial sobre puerta de auto calada
Joaquín Flores Rodriguez, «Obra Negra», 2016, óleo sobre lino
Miguel Ángel Patricio José, «Arrastre», 2016, Tinta y Acuarela sobre papel fabriano
Ana Bidart, «Sin título, (ensayo) / Application Form», 2016, óleo sobre tela
1 comentario en “Inquietudes y exploraciones estéticas. Parámetro 02 Arte Lumen.”
[…] los artistas emergentes cuyo nombre se escucha cada vez mayor frecuencia. Pude apreciar su obra en Parámetro 02 Arte Lumen, comúnmente con grises y colores oscuros, pinta el paisaje urbano, las vivencias cotidianas al […]
[…] los artistas emergentes cuyo nombre se escucha cada vez mayor frecuencia. Pude apreciar su obra en Parámetro 02 Arte Lumen, comúnmente con grises y colores oscuros, pinta el paisaje urbano, las vivencias cotidianas al […]
Me gustaMe gusta