El trabajo de futuros artistas. Visita a La Esmeralda.

David Perez Rivera, Serie Mapas en el Cuerpo, 2015
David Perez Rivera, Serie Mapas en el Cuerpo, 2015

Hace dos semanas me invitaron a la exposición semestral de fin de curso de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda ubicada en el Centro Nacional de las Artes al sur de la Ciudad de México. Yo esperaba algo muy solemne en una galería pero me sorprende y veo con buenos ojos que los alumnos usan activamente la mayoría de los espacios de la escuela para mostrar los trabajos desarrollados en el semestre. En estas muestras puedes ingresar a la mayoría de los talleres. Llevo poco tiempo como egresado pero de inmediato sentí nostalgia por los olores a aceites, resinas y solventes de los talleres de mi facultad, la competencia, la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Visité la Esmeralda en dos días, cada día hay trabajos de diferentes semestres, vi desde trabajos de nuevos estudiantes hasta los más experimentados. Hay de todo, desde trabajos pobres y confusas  elucubraciones hasta excelsas demostraciones de control  de la técnica. Creo que es estimulante ver el trabajo de nuevos colegas en formación, ver los primeros resultados de las horas de práctica y de estudio. Mostraré en esta galería trabajos que me parecieron interesantes y que quise compartir. Una pequeña parte de una escuela que se caracteriza por fomentar la experimentación y ruptura del arte artesanal pero que sin duda tiene compañeros con buenos resultados en las técnicas tradicionales. Los nombres de muchos autores no aparecen aquí por a falta de fichas técnicas y algo de organización en esta muestra.

1 comentario en “El trabajo de futuros artistas. Visita a La Esmeralda.”

  1. […] Los artistas participantes demuestran su habilidad en diversas técnicas, ya sea que incursionen en estas o sean experimentados: Litografía (piedra caliza), xilografía (madera), serigrafía (bloqueo en mallas sintéticas en bastidor), linografía (linóleo, sí el que se usa para pisos) y experimentales. Esta es una exposición de diversidad de resultados, donde el linograbado abunda. Seguramente por su bajo costo para usar el linóleo como matriz además de su mayor facilidad para grabar la superficie. Celebro la amplia gama de estilos. Demuestra que el artista no es limitado por el soporte, por los materiales en los que trabaja. Muy buenas ideas para que estudiantes de arte se inspiren en sus propias composiciones. De hecho vi  algunos trabajos conocidos, antes citados en mi visita a la muestra de fin de semestre en 2015. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s