Recomendación: Persépolis

satrapi

Irán ha tenido un pasado entre conflictos e invasiones. Sus habitantes tienen una gran estima al pasado glorioso del Imperio Persa que fue invadido por árabes  en el año 642 para después llegar invasores turcos y mongoles. Así se forma culturalmente el país asimilando principalmente la religión del Islam, la variante del chiismo. En el siglo XIX reciben presiones de Rusia e Inglaterra y en el siglo XX también entra en escena Estados Unidos. Diferentes dinastía habían reinado en Iran hasta que en 1979 el Sha (rey) es derrocado por la llamada «Revolución Islámica» instaurando una república que pasará a ser un regimen fundamentalista y estricto que se enfrentará en una nueva guerra con Irak.

En 1969 nace Marjane Satrapi, en un Iran marcado por la opresión de un rey que cambia a un control ideológico contra el mundo occidental. Persépolis es su autobiografía relatada en cómic.

Marjane-Satrapi1
Marjane Satrapi, la autora. Foto tomada de payvand.com

Satrapi usa el blanco y negro para relatar su historia ya que cree que el color podía volver vulgar su obra, o bien solo estaría cubierta por el color rojo. Con dibujos sencillos Satrapi trata de relatar un temas universales: el dolor de la guerra, la opresión y la lucha contra estos viviendo y disfrutando la vida.

persepolis1-2

La autora viene de una familia progresista que instruye en su hija los valores culturales propios junto con la educación laica. Marjane crece rodeada de libros y asiste a una escuela bilingüe, aprende en persa y francés. Una niña de 10 años no entiende como de un momento a otro todas las niñas deben de llevar un velo para cubrir su cabello, dejan de juntarse con los varones y se debe de adorar al Sha como figura divina. Las protestas y crímenes cometidos por el estado llevan a derrocar al gobernante. De nuevo, de un momento a otro se debe agradecer porque ahora hay una república libre. Marjane crece abrazando ideales admirando a personajes como Marx y Fidel Castro.

Ante la nueva guerra con Irak, la propaganda ideológica se busca imponer por parte del Estado de una manera mas activa y directa. Diario se glorifican a los mártires de la guerra y se está en contra del modo de vida decadente de occidente. Por eso la moral debe de ser cuidada al máximo. Obviamente no se permite siquiera existir a los opositores al régimen. Así surge un control tremendo con el cual la población busca esconderse. Ni siquiera las fiestas eran bien vistas por los Guardianes de la Revolución, las mujeres debían de ir completamente cubiertas, las risas y muestras de afecto entre parejas eras prohibidas, ni hablar de otras formas de pensar como el comunismo.

Marjane, como la demás gente, vivían como podían. Algo tam simple como conseguir un casete con música rock debía conseguirse a escondidas. Ante este modo de vida, los padres de Marjane deciden enviarla a vivir a Europa para que pueda desarrollarse sin las presiones de la vida Iraní. Ella se enfrenta (al ya de por sí difícil proceso de la adolescencia) en un mundo con prejuicios donde creen que todos en Medio Oriente son terroristas desalmados, a diferentes modos de convivencia, a conocer a todo tipo de personas desde los serviciales y amorosos hasta los estancados en el vicio o la indiferencia. De pasar a vivir con libertad con ciertas desilusiones sobre la vida, regresa a Iran para retomar las riendas de su vida pero con la opresión violenta que vivió antes.

Satrapi relata su vida entre muerte y guerra de joven, los diferentes extremos vividos fuera de su patria en Europa y su madurez como joven adulta de regreso para decidir que hacer el resto de su vida.  Es una mirada diferente de una persona que vivió en un lugar tan lejano para nosotros del cual solo llegan noticias superficiales, una cultura diferente pero que a la vez no son seres desalmados o raros como no los han hecho creer a raíz de los supuestos atentados de 2001 hacia Estados Unidos, creando un miedo a todo lo «árabe» o «musulmán».  Me viene a la mente la película Argo (Dir. Ben Affleck, 2012) que relata el rescate de americanos en la embajada estadounidense atrapados durante la Revolución Islámica. Los «enemigos» creo fueron tratados como locos árabes bélicos.

pers4gader

Persépolis es una historia con una niña que ha visto el dolor pero que crece en una familia amorosa que la apoya para buscar lo mejor para ella, que se emancipe, que no se estanque con una sociedad retrógrada. Marjane no es la única y sus amigos y compañeros luchan contra la opresión como pueden. Existen las protestas que terminan en sangrientas matanzas pero así como los jóvenes que se resisten a un modo de vida «correcto». Aún si es en la clandestinidad, la gente quiere vivir sus vidas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s